La reciente filtración de mensajes personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado inquietud dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La formación política ha calificado el incidente como un hecho «muy grave», aunque ha decidido, por ahora, no presentar una denuncia formal ante la Justicia.
Durante una rueda de prensa en la sede de Ferraz, la portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, abordó el tema tras la reunión del órgano directivo del partido.

Si bien destacó la seriedad del asunto, restó importancia al contenido de los mensajes difundidos, llegando incluso a bromear con que las conversaciones en su grupo familiar eran «más animadas» que los mensajes filtrados entre Sánchez y su ex mano derecha, José Luis Ábalos.
El PSOE confía en que la justicia actúe de oficio
Fuentes socialistas indicaron que los discos duros implicados en la causa están bajo custodia judicial, por lo que corresponde a la Justicia y a la Guardia Civil investigar el origen de la filtración. Aunque no descartan una actuación en el futuro, recalcan que actualmente los «tiempos no son los de interponer una denuncia», a diferencia de otros casos como el de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, que sí decidió acudir a los tribunales.
El partido denuncia una campaña de ataques contra Sánchez y el PSOE
Desde el PSOE se considera que esta filtración forma parte de una serie de «ataques» sistemáticos contra el partido, incluyendo agresiones a sedes territoriales y vulneraciones del derecho a la privacidad del presidente del Gobierno. «Llevamos años sufriendo acosos y vulneraciones», apuntaron desde el entorno socialista, enmarcando este nuevo caso como un atentado más contra la privacidad de las telecomunicaciones.
Peña remarcó que, aunque el tema es preocupante, no ha sido una prioridad para el PSOE, al señalar que «no nos ha ocupado ni un minuto» en la reunión ejecutiva celebrada el mismo día.
Aunque el PSOE ha calificado de «muy grave» la filtración de los mensajes privados del presidente Pedro Sánchez, opta por no denunciar, al menos por el momento. La formación subraya que estos hechos vulneran derechos fundamentales y espera que se investigue por vías judiciales ya en curso.