En medio de una guerra que ya supera los tres años, Ucrania ha exigido a la comunidad internacional ejercer una presión más firme sobre Rusia, luego de que un dron lanzado por Moscú dejó nueve muertos en la región de Sumy, Ucrania. Este ataque coincidió con la reanudación de negociaciones de paz entre ambos países en Estambul, Turquía, que terminaron sin avances concretos.

Ucrania exige mayor presión internacional tras letal ataque con dron que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que el bombardeo ruso fue un acto intencional contra civiles. El ataque destruyó por completo una furgoneta de pasajeros, dejando escenas de devastación. «Todos los fallecidos eran civiles. Los rusos sabían perfectamente lo que estaban atacando», afirmó Zelenski en su cuenta de X (antes Twitter).
El mandatario remarcó que sin sanciones más duras, Rusia no tendrá incentivos reales para comprometerse con una salida diplomática al conflicto.
Fracasa la primera ronda de diálogo entre Rusia y Ucrania desde 2022
Las esperadas negociaciones celebradas el viernes en Estambul marcaron el primer contacto directo entre delegaciones rusas y ucranianas en años. Sin embargo, no se logró pactar ni siquiera una tregua temporal. Zelenski calificó a la delegación rusa como «débil y sin preparación», lo que demostraría, según él, la falta de intención de llegar a acuerdos por parte del Kremlin.

A pesar del fracaso, se discutió la posibilidad de una reunión directa entre los presidentes Zelenski y Putin, aunque el líder ruso aún no responde a esta propuesta formalmente.
Reacciones internacionales: Europa y EE. UU. piden más sanciones a Moscú
La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, acusó a Rusia de actuar con evasivas y de no comprometerse seriamente con la paz. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, lamentó que las conversaciones en Estambul no dejaran resultados sustanciales.
Desde Estados Unidos, se espera una respuesta firme. Zelenski instó al gobierno estadounidense, así como a la Unión Europea y otros aliados, a imponer nuevas medidas contra Moscú. «La diplomacia debe activarse con fuerza», declaró.
Posible canje de prisioneros se perfila como único resultado tangible
El único punto concreto que podría derivarse de la cumbre en Estambul es un intercambio masivo de prisioneros: 1.000 personas de cada bando. Según Kyrylo Budanov, jefe de inteligencia militar de Ucrania, el canje podría concretarse en cuestión de días.
No obstante, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dejó claro que cualquier avance depende de que ambas partes logren pactar acuerdos documentados, y puso en duda la legitimidad de Zelenski como interlocutor, dado que su mandato presidencial ha expirado según Rusia.
La escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia vuelve a mostrar su crudeza, especialmente con ataques como el ocurrido en Sumy, que dejó nueve muertos. Mientras la diplomacia internacional busca soluciones, las sanciones y la presión internacional emergen como herramientas urgentes para forzar un cambio de actitud en Moscú.