La ciudad de La Paz vivió una jornada de alta tensión este viernes, cuando miles de simpatizantes del expresidente Evo Morales hicieron una marcha para demandar su habilitación como candidato en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia, programadas para el 17 de agosto. La protesta se produjo en abierto rechazo a los recientes fallos del Tribunal Constitucional, que vetan su postulación por considerarla inconstitucional.
Los manifestantes, portando pancartas y coreando consignas como “Todos somos Evo” y “Evo no está solo”, recorrieron diferentes avenidas de la capital. Su objetivo fue visibilizar el respaldo popular al exmandatario y ejercer presión para que se revierta la decisión judicial que impide su participación.
Marcha en las calles por Evo Morales: violencia y gas lacrimógeno
Durante el recorrido, se registraron momentos de tensión. Los enfrentamientos entre los marchistas y la policía dejaron varios heridos. Según reportes de la agencia AP, dos policías, un periodista y un comerciante resultaron lesionados luego de que las fuerzas del orden utilizaran gases lacrimógenos para dispersar a los protestantes.

Este incidente fue motivo de fuertes declaraciones cruzadas. Desde su cuenta en la red social X, Evo Morales denunció una “represión brutal” contra sus simpatizantes. En contraste, Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, responsabilizó a los manifestantes de provocar la violencia, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
El fallo del Tribunal Constitucional divide posturas. Evo Morales ya había anunciado la marcha
La marcha fue anunciada la semana pasada por el propio Morales durante un acto público. Con esta acción, busca insistir en su derecho a postularse nuevamente, a pesar de que el Tribunal Constitucional estableció en 2024 que ningún funcionario puede optar por una segunda reelección, continua o discontinua.
El presidente del Tribunal, Gonzalo Miguel Hurtado, afirmó esta semana que la resolución es clara y se fundamenta estrictamente en los principios de la Constitución boliviana. Según él, se trata de cerrar un debate prolongado sobre la interpretación del derecho a la reelección.
Se acorta el tiempo para definir las candidaturas
El tiempo apremia. El registro de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral vence este lunes a la medianoche. Se espera que la lista oficial de postulantes habilitados se publique alrededor del 6 de junio, según informó la ABI.
En este contexto político crispado, el presidente Luis Arce comunicó recientemente que no buscará la reelección. En su mensaje, instó a Morales a seguir su ejemplo, pero el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) rechazó el llamado.
La candidatura de Evo Morales se ha convertido en un tema central del proceso electoral boliviano, desatando movilizaciones, divisiones políticas y fuertes tensiones institucionales. Con un fallo firme del Tribunal Constitucional y un plazo inminente para el registro, el país se prepara para un escenario electoral cargado de incertidumbre.