Sorprendente hallazgo arqueológico revela un nuevo estilo de arte rupestre aborigen con animales en Kimberley, Australia, de hace más de 5.000 años

Un grupo de arqueólogos ha revelado un estilo de arte rupestre aborigen nunca antes identificado, hallado en la región de Kimberley, en Australia Occidental. Esta manifestación artística, que data de entre 7.000 y 5.000 años, ha sido clasificada como Figuras Naturalistas Lineales (LNF, por sus siglas en inglés), y representa una nueva etapa en la evolución del arte prehistórico del país.

nuevo-estilo-de-arte-rupestre-aborigen-en-Australia
© Balanggarra Aboriginal Corporation y Kimberley Visions; todas las fotos cortesía de Ana Paula Motta

Características únicas distinguen este estilo del arte más antiguo conocido: El arte rupestre aborigen en Australia

Los investigadores detectaron que ciertas pinturas, anteriormente agrupadas en el llamado Periodo de Animales con Relleno Irregular (IIAP), en realidad poseen rasgos muy distintos. Aunque ambos estilos presentan representaciones de animales de gran tamaño —como canguros y ualabíes—, las figuras del nuevo estilo LNF se delinean con trazos lineales sólidos, con poco o ningún relleno interior, y se ejecutan en tonos rojos oscuros o claros. En contraste, el IIAP utiliza un color morado oscuro característico y un relleno sólido para los animales.

Análisis de más de 4.000 motivos pictóricos redefine la cronología del arte rupestre

El estudio, publicado en la revista Australian Archaeology, fue liderado por la investigadora Ana Paula Motta de la Universidad de Australia Occidental, en colaboración con la Corporación Aborigen Balanggarra. Los arqueólogos analizaron 151 sitios y más de 4.200 motivos, de los cuales 98 no encajaban con las características del IIAP, por lo que propusieron una nueva categoría estilística. Los sitios estudiados se distribuyen en zonas como las cuencas de los ríos Drysdale y King George, siendo la primera la más rica en representaciones del nuevo estilo.

hallazgo arqueológico - nuevo estilo de arte rupestre aborigen con animales en Kimberley, Australia
© Balanggarra Aboriginal Corporation y Kimberley Visions; cortesía de Ana Paula Motta

El arte LNF: una vuelta al simbolismo animal en la prehistoria

Una de las grandes revelaciones del hallazgo es que el estilo LNF parece marcar un retorno al enfoque en animales, luego de milenios en los que predominaban representaciones humanas elaboradas, como en el arte Gwion Gwion.

Este se sitúa cronológicamente antes del arte Wandjina, que se centra en figuras espirituales y data de hace unos 4.000 años. Para los expertos, este cambio podría reflejar un énfasis en las relaciones entre humanos y fauna, representando vínculos de parentesco, creencias y estructuras sociales.

Reflexión sobre el significado cultural del arte rupestre

Según Motta, el arte rupestre ofrece una ventana al pensamiento de los pueblos antiguos: “Nos permite explorar cómo las personas se veían a sí mismas, su entorno y sus vínculos sociales. A través de estas figuras animales, es posible rastrear cómo se relacionaban con la naturaleza y los seres que la habitaban”, afirmó.

El descubrimiento de las Figuras Naturalistas Lineales redefine la historia del arte rupestre aborigen en Australia y destaca la profundidad simbólica y cultural que estas obras transmiten.