La Mejor Biografía de Mary Shelley

Si hay que hablar de los mejores autores literarios, es indispensable mencionar a la escritora de una de las mejores novelas góticas de la historia. Bienvenidos a la biografía de Mary Shelley, autora de “Frankenstein”. Detallaremos datos esenciales sobre sus inicios, problemas, superaciones y el legado de la creadora del monstruo por excelencia.

Entorno filosófico

El 30 de agosto de 1797, en la ciudad de Londres, nació una de las mejores escritoras de la historia, Mary Godwin, hoy en día conocida como Mary Shelley. La filosofía no podía faltar en la vida de Shelley, ya que tenía como padres a William Godwin (filósofo político) y a Mary Wollstonecraft (filósofa y autora del libro fundacional del feminismo “La vindicación de los derechos de la mujer”).

Percy Bysshe Shelley

El amor tocó a la puerta de Mary Godwin por medio de Percy Bysshe Shelley (seguidor político de William Godwin). A pesar de que Percy todavía estaba casado, en 1814 iniciaron una relación sentimental, sin importar lo que dijeran los demás. Ambos se fueron a vivir a Francia junto a la hermanastra de Mary, Claire Clairmont. Percy fue un factor esencial en la vida de la escritora; le ocasionó las más grandes felicidades, sin embargo, también estuvo presente la tristeza con profundidad.

El Rechazo de William Godwin

Diario de William Godwin, en el cual narró el nacimiento de su hija, Mary.

Cuando regresaron Mary, Claire y Percy a Londres, ella estaba embarazada, no tenían dinero, además se encontraron con un total rechazo por parte de su padre, William. No tuvieron otra opción que optar por una casa alquilada; Percy huía del hogar cada cierto tiempo para esquivar a los acreedores. Las cartas de ambos muestran y detallan el dolor de esas separaciones.

Leer:  Cómo ganar dinero escribiendo

Silencio total

La enfermedad no dejó de lado a Mary Godwin; estando aún embarazada, nació el hijo de Percy y Harriet Shelley (esposa de Percy Shelley); la escritora tuvo que aceptar la felicidad de su pareja por el nacimiento del niño. También, había coqueteos constantes entre Percy y la hermanastra de Mary. Con todo ello, ella simplemente ocultó su tristeza en el más grande de los silencios.

Muerte de su hija

El 22 de febrero de 1815, nació la hija de dos meses prematura de Mary y Percy, y tan solo al otro mes, el 6 de marzo, falleció. Mary Godwin escribió a su amigo Hogg una carta que reflejaba el suceso; en ella se apreciaban líneas como:

“Mi bebé está muerto. Ven a verme tan pronto como puedas, deseo verte”.

“Parecía estar «durmiendo» tan profundamente que no quise despertarla. Entonces ya había muerto, pero no me di cuenta de ello hasta la mañana siguiente”.

“Por el momento ya he dejado de ser madre”.

El Nacimiento de Frankenstein

Borrador de Frankenstein

En el verano de 1816, Mary, Percy y Claire viajaron a Ginebra para pasar un periodo junto al poeta Lord Byron. El grupo se entretenía leyendo historias de fantasmas; por ello, Byron un día propuso que cada uno escribiera una historia sobrenatural. Posterior a ese acuerdo, la idea de Frankenstein se presentó en un sueño a Mary. En la introducción de la novela de “Frankenstein” de 1831, se puede apreciar lo siguiente:

“Vi al horrible fantasma de un hombre extendido y que luego, tras la obra de algún motor poderoso, éste cobraba vida, y se ponía de pie con un movimiento tenso y poco natural. Debía ser terrible; dado que sería inmensamente espantoso el efecto de cualquier esfuerzo humano para simular el extraordinario mecanismo del Creador del mundo.”

El Sr. y la Sra. Shelley

Posterior a la muerte de Harriet Shelley (esposa de Percy), el 30 de diciembre de 1816, en Bread Street, Londres, Mary y Percy se casaron. La boda terminó con las discordias familiares, pues estuvo presente William Godwin (padre de Mary).

Leer:  Biografía de Bram Stoker: Vida y legado

Publicación de Frankenstein

En enero de 1818, Mary Shelley publicó su novela de manera anónima. La crítica asumió que el libro fue escrito por Percy, ya que estaba dedicado a William Godwin (padre de Mary, pero héroe político de Percy Shelley).

Las Muertes en Italia

Grabado de George Stodart basado en un monumento a Mary y Percy Shelley de Henry Weekes (1853).

En Italia, Mary y Percy Shelley perdieron a su segundo y tercer hijo, Clara en 1818 y William en 1819. Para la alegría de la escritora, tuvo un cuarto hijo, Percy Florence (el único hijo que logró ver casado). En 1822, Mary sufrió un aborto en su quinto embarazo; ese mismo año falleció su esposo en un viaje por barco. Apareció su cuerpo en la costa cercana a Viareggio, Byron y otros amigos incineraron el cadáver de Percy Shelley en la playa. La depresión acompañó constantemente a Mary.

La Muerte de Mary Shelley

Mary, en el transcurso de los años, continuó escribiendo más novelas. Además, publicó poemas de su difunto esposo y también ayudaba económicamente a su padre, William Godwin. A pesar de haber perdido a casi todos sus hijos y a su esposo, logró ver casado a Percy Florence, y su matrimonio fue satisfactorio.

El 1 de febrero de 1851, en Chester Square, dejó de existir la autora de “Frankenstein”. Posterior a la muerte de la escritora, su familia encontró cabellos de todos los hijos que perdió Mary Shelley, además de cenizas y restos del corazón de Percy Shelley.

Leer:  10 datos curiosos de J. K. Rowling

Un Legado Inmortal

La vida de Mary Shelley tuvo momentos de felicidad, pero también estuvo llena de tristeza y amargura. Sin embargo, logró escribir una novela única; nos regaló la novela gótica por excelencia. Nos entregó una prosa que narraba sucesos terroríficos de manera elegante y bella. Así era Mary. Quizá el “monstruo” en la obra, era ella reclamándole a su creador por qué la abandonó. No hace falta mencionar que su obra, hasta el día de hoy, es y seguirá siendo recordada. Tanto en obras de teatro, series, caricaturas y películas. Si hay un ejemplo para dejar un legado inmortal, esa definitivamente es la obra Mary Shelley.

Frases de Mary Shelley en Frankenstein o El moderno Prometeo (1818)

“Cuidado porque no tengo miedo y por lo tanto soy poderoso”.

“Yo era benévolo y bueno; la miseria me hizo malo. Hazme feliz y de nuevo seré virtuoso”.

“Qué mutables son nuestros sentimientos y que extraño es ese amor aferrado que tenemos a la vida incluso en el exceso de miseria”.

“No hay nada más triste que la soledad del ser humano”.

“Todo lo que hoy es malo fue antes bueno”.

“Si seres tan hermosos eran desdichados, no era de extrañar que yo, criatura imperfecta y solitaria, también lo fuera”.

“Tú, mi creador, quisieras destruirme, y lo llamarías triunfar. Recuérdalo, y dime, pues, ¿Por qué debo tener yo para con el hombre más piedad de la que él tiene para conmigo?”.

“No hay enemigo peor que el propio yo”.

Preguntas más frecuentes de los usuarios

¿Quién fue Mary Shelley y por qué escribió Frankenstein?

Mary Shelley, fue una escritora, ensayista y dramaturga. Escribió Frankenstein porque en una reunión de amigos, Lord Byron propuso que cada uno escribiera una historia sobrenatural.

¿Cuántos hijos perdió Mary Shelley?

En 1815, perdió a su primera hija, para 1818 a Clara, en 1819 a William y en 1922 tuvo un aborto. Al único que logró ver casarse fue a Percy Florence.

¿Qué logros tuvo Mary Shelley?

Mary fue ensayista, dramaturga, pero sobre todo fue autora de uno de los mejores libros de la literatura, la novela romántica gótica, Frankenstein o El moderno Prometeo (1818).

¿Cómo fue la educación de Mary Shelley?

La educación que obtuvo la escritora fue brindada de manera privada por su padre William Godwin, además Mary Shelley tenía acceso a la biblioteca de su progenitor, donde adquirió mucho conocimiento.

¿Qué inspiró a Shelley a escribir Frankenstein?

Posterior al acuerdo de escribir una historia sobrenatural en una reunión de amigos, Mary Shelley tuvo una pesadilla donde le apareció la idea para la novela de Frankenstein.

COMPARTIR ESTA PUBLICACIÓN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *