Innovador estudio revela cómo la exposición a entornos naturales, incluso a través de videos, disminuye la percepción del dolor físico y la actividad cerebral asociada

La relación entre la naturaleza y el bienestar humano ha sido objeto de numerosos estudios. Recientemente, investigadores han descubierto que la exposición a la naturaleza disminuye el dolor físico agudo. Sorprendentemente, este efecto se observa incluso al ver videos de naturaleza, lo que sugiere nuevas posibilidades en las terapias basadas en la naturaleza.

La influencia de la naturaleza en la percepción del dolor

Un equipo internacional de neurocientíficos, liderado por la Universidad de Viena, llevó a cabo un estudio para analizar cómo la exposición a la naturaleza afecta la percepción del dolor. Los participantes, que experimentaban dolor, fueron expuestos a tres tipos de videos: escenas de naturaleza, escenas interiores y escenas urbanas.

Mientras veían estos videos, se evaluó la intensidad del dolor percibido y se midió la actividad cerebral utilizando imágenes de resonancia magnética funcional. Los resultados mostraron que, al ver escenas de naturaleza, los participantes reportaron una disminución en la intensidad y la incomodidad del dolor. Además, se observó una reducción en la actividad de las regiones cerebrales asociadas con el procesamiento del dolor.

Mirar la naturaleza disminuye el dolor

Mecanismos cerebrales detrás del alivio del dolor inducido por la naturaleza

El estudio reveló que la visualización de escenas naturales reduce la señal sensorial primaria que el cerebro recibe durante el dolor. El dolor se compone de múltiples facetas que el cerebro procesa de manera diferente.

Leer:  Descubren cómo la diabetes tipo 2 altera el cerebro: debilitamiento de la corteza cingulada anterior y su similitud con las primeras etapas del Alzheimer

Algunas están relacionadas con la respuesta emocional al dolor, como la incomodidad percibida, mientras que otras corresponden a las señales físicas subyacentes, como la localización y la intensidad del dolor.

A diferencia de los placebos, que generalmente alteran nuestra respuesta emocional al dolor, la visualización de la naturaleza modificó cómo el cerebro procesaba las señales sensoriales iniciales del dolor. Esto sugiere que el efecto está menos influenciado por las expectativas de los participantes y más por cambios en las señales de dolor subyacentes.

Implicaciones para terapias futuras

Este hallazgo destaca el potencial de las terapias basadas en la naturaleza como complemento en el manejo de las dolencias. El hecho de que simplemente ver videos de naturaleza pueda aliviar el dolor sugiere que no siempre es necesario estar físicamente en entornos naturales para beneficiarse de sus efectos.

Las terapias virtuales, como videos o realidad virtual que replican entornos naturales, podrían ofrecer formas accesibles y efectivas de aliviar el dolor en diversos contextos, tanto privados como médicos.

La exposición a la naturaleza, incluso de manera virtual, puede desempeñar un papel crucial en la reducción del dolor físico y la actividad cerebral relacionada con su procesamiento. Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de terapias basadas en lo natural, ofreciendo alternativas prometedoras y accesibles para el manejo del dolor en el futuro.

Leer:  Se descubre que la reducción del sueño de ondas lentas y REM podría acelerar la atrofia cerebral relacionada con el Alzheimer

Fuente: Science Daily

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *