Friedrich Merz sufre humillante derrota parlamentaria que impide su llegada al poder como canciller de Alemania y alimenta la crisis política ante el avance de la ultraderecha

El líder conservador Friedrich Merz sufrió un duro golpe político al no lograr los votos necesarios para ser confirmado como canciller de Alemania, lo que ha intensificado la incertidumbre parlamentaria en el país.

Esta inesperada coalición fallida ha generado preocupación tanto dentro como fuera de Alemania, mientras el partido AfD reclama nuevas elecciones y crece la tensión por las reformas del gasto público y la defensa.

Friedrich Merz no será canciller de Alemania

La inesperada derrota de Friedrich Merz en el Bundestag

Friedrich Merz, quien se impuso en las elecciones federales de febrero y más recientemente había logrado formar una alianza con el SPD, no consiguió los 316 votos requeridos del parlamento alemán.

Con solo 310 votos a favor, la sesión que se preveía una formalidad terminó convirtiéndose en un momento histórico: es la primera vez en la Alemania de posguerra que un candidato a canciller falla en su primera votación de investidura.

El desafío de mantener unida a la frágil coalición

Aunque la suma total de escaños de la CDU y el SPD es de 328, al menos 18 legisladores de la alianza votaron en contra o se abstuvieron, dejando al descubierto tensiones internas.

Leer:  Grave escándalo sacude al Instituto de Arte de Chicago: su presidente James Rondeau protagoniza bochornoso incidente al desnudarse en pleno vuelo a Alemania

Este revés obliga a Merz a movilizar apoyos para una nueva votación programada en los próximos días. De no lograrlo en dos semanas, se abriría la puerta a una crisis institucional más profunda.

La ultraderecha alemana aprovecha la situación de Friedrich Merz

La líder del partido de ultraderecha AfD, Alice Weidel, exigió la renuncia inmediata de Merz y convocó a elecciones anticipadas. El AfD, que quedó en segundo lugar en los comicios, busca capitalizar el momento y romper la tradicional “muralla de contención” que les ha mantenido alejados del poder desde la Segunda Guerra Mundial.

Incertidumbre económica y tensiones internacionales

La falta de definición política ha impactado negativamente en los mercados. El índice DAX cayó 1,1% tras el fracaso de la votación. Analistas como Commerzbank y Holger Schmieding coinciden en que la estrecha mayoría complica la viabilidad de reformas económicas de fondo, aumentando la inestabilidad interna en un contexto ya tenso por las relaciones con Estados Unidos y el conflicto en Ucrania.

El futuro del programa de defensa y reformas fiscales

Una de las grandes apuestas de Merz era relanzar la política de defensa alemana bajo el concepto “Zeitenwende”, una transformación iniciada por Olaf Scholz. Este plan implicaba aumentar el gasto militar y flexibilizar la regla del “freno de la deuda” para modernizar las fuerzas armadas. Ahora, ese ambicioso programa queda en entredicho mientras Merz lucha por recuperar el control político.

Leer:  Grave escándalo sacude al Instituto de Arte de Chicago: su presidente James Rondeau protagoniza bochornoso incidente al desnudarse en pleno vuelo a Alemania

La derrota de Friedrich Merz en su primer intento por ser investido canciller de Alemania no solo marca un episodio sin precedentes en la historia reciente del país, sino que también reaviva la tensión política en torno a la frágil coalición fallida y el auge de la ultraderecha alemana.