Tras más de dos meses sin asistencia, la ayuda humanitaria comienza a llegar a Gaza, pero la ONU advierte que es insuficiente ante una crisis en rápido deterioro

Después de más de once semanas sin recibir suministros, la Franja de Gaza ha comenzado a recibir ayuda humanitaria, aunque en cantidades muy limitadas. Esta entrega, efectuada el miércoles, representa la primera entrada significativa de alimentos desde inicios de marzo. Sin embargo, funcionarios de la ONU advirtieron que este alivio es apenas simbólico frente a la magnitud de la emergencia.

Alrededor de 90 camiones cargados con productos básicos como harina y suplementos alimenticios para bebés ingresaron al sur de Gaza. Esta operación fue confirmada por Nahid Shuheiber, líder de la asociación de transporte de Gaza, quien también expresó su esperanza de que el jueves se repita una movilización similar de vehículos.

ayuda humanitaria gaza - onu advierte que no es suficiente
Cortesía de Reuters

Pese a la llegada inicial, las condiciones siguen siendo extremadamente precarias. Algunos camiones fueron interceptados por residentes desesperados, lo que refleja el nivel de urgencia entre la población. La situación ha llevado a una reapertura parcial de cocinas comunitarias, aunque muchas otras siguen cerradas por falta de insumos.

La ONU y organizaciones humanitarias: ayuda escasa, tiempos críticos

Desde principios de marzo, Israel había bloqueado por completo la entrada de ayuda humanitaria alegando que esta era desviada por Hamas. Aunque recientemente se permitió el paso de algunos cargamentos, funcionarios de agencias como UNICEF han subrayado que esta cantidad es “insuficiente” y no llega a las personas más necesitadas.

Tom Fletcher, alto representante de la ONU, destacó en redes sociales que el avance del miércoles fue crucial, pero remarcó la necesidad urgente de continuidad y expansión del suministro. Catherine Russell, directora de UNICEF, también expresó su preocupación sobre la rapidez con la que se están agotando los suministros dentro del enclave.

Obstáculos logísticos y desacuerdos con el ejército israelí complican la distribución

Una de las principales dificultades ha sido la falta de consenso entre las autoridades israelíes y las agencias humanitarias respecto a las rutas de distribución dentro de Gaza. Según explicó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, solo se autorizó el uso de una vía altamente congestionada y considerada insegura.

israel - gaza - palestina - conflicto - guerra

Además, aún no se ha permitido el ingreso de productos esenciales como combustible y artículos de higiene, lo que limita severamente la operación de servicios básicos. Israel ha propuesto un esquema alternativo para la distribución, impulsado por un grupo privado llamado Gaza Humanitarian Foundation, el cual ha sido rechazado por la ONU por considerarlo inadecuado.

El desplazamiento forzado agrava la emergencia humanitaria

Mientras la ayuda intenta abrirse paso, la población civil continúa siendo desplazada masivamente debido a las operaciones militares israelíes. Según datos de la ONU, el 80 % de la población de Gaza se encuentra actualmente bajo órdenes de evacuación o vive en zonas militarizadas. Esto ha provocado hacinamiento extremo en los pocos refugios disponibles y ha puesto una enorme presión sobre los equipos de ayuda.

Hospitales bombardeados y red sanitaria colapsada

La infraestructura médica está al borde del colapso. El hospital Al Awda, uno de los pocos en funcionamiento en el norte, fue atacado recientemente. Otros, como el Kamal Adwan y el Hospital Indonesio, han dejado de operar, dejando a más de 400.000 personas sin atención médica. En el sur, el hospital Europeo permanece cerrado tras varios bombardeos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja logró hacer llegar un camión con insumos médicos a su hospital de campaña en Rafah, pero el organismo indicó que se necesitará tiempo para recuperar el déficit acumulado tras más de diez semanas de bloqueo.

El agua, un recurso cada vez más escaso y crítico

Otro de los desafíos más urgentes es el acceso a agua potable. La principal planta desalinizadora del norte está en una zona que ha sido evacuada, y muchas personas han sido desplazadas a áreas sin acceso a la red hídrica. En Al-Mawasi, región costera al sur, la población depende de camiones cisterna, mientras que el suministro de agua en Gaza capital se ha visto afectado por la falta de combustible, el aumento de las temperaturas y el crecimiento de la población desplazada.

Aunque el reciente ingreso de ayuda representa un rayo de esperanza, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante. Las agencias internacionales advierten que se necesita un esfuerzo mucho mayor, sostenido y coordinado para evitar una catástrofe aún mayor. El acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio sigue siendo extremadamente limitado, mientras la presión sobre la población civil aumenta cada día.