Murió la curadora africana Koyo Kouoh en el punto más alto de su carrera: directora de Zeitz MOCAA y figura clave del arte contemporáneo

PorDavid Landa Siancas

mayo 12, 2025

Koyo Kouoh, reconocida internacionalmente por su defensa del arte africano contemporáneo y su liderazgo en instituciones culturales clave, falleció inesperadamente a los 57 años en Suiza.

Su muerte, cuya causa aún no ha sido revelada, ha causado un profundo impacto en el mundo del arte, justo cuando se preparaba para asumir la dirección artística de la Bienal de Venecia 2025, lo que la convertiría en la primera mujer africana en ocupar ese cargo.

Murió la curadora Koyo Kouoh en el punto más alto de su carrera

Trayectoria de Koyo Kouoh marcada por la lucha, la sensibilidad y la innovación

Nacida en 1967 en Camerún y criada en la ciudad de Douala, Kouoh se trasladó a Suiza a los 13 años. Aunque inicialmente estudió administración de empresas y banca, pronto abandonó el mundo financiero, afirmando que no le interesaba el beneficio económico.

Durante la década de los 90, tuvo a su hijo y adoptó a tres hijos más, mientras vivía en Suiza. Sin embargo, su conexión con África la llevó de regreso al continente en 1996. Fue en Dakar, Senegal, donde encontró su lugar como curadora y fundó Raw Material Company, una plataforma artística independiente que se convirtió en referencia.

Su legado en Zeitz MOCAA: reconstrucción y prestigio internacional

En 2019, asumió la dirección del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA), el mayor museo de arte contemporáneo del continente, ubicado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Llegó al cargo tras una crisis institucional provocada por el escándalo de su predecesor, Mark Coetzee. Con determinación y una visión renovadora, Kouoh transformó al museo en un referente global.

Según declaró en el pódcast The Art World: What If…?!, sentía la responsabilidad de salvar la institución: «Si Zeitz hubiera fracasado, sería como si todos los profesionales africanos del arte fracasáramos también, aunque fuera indirectamente».

Entre sus iniciativas más destacadas figura la exposición «When We See Us: A Century of Black Figuration in Painting», una muestra que ha recibido elogios internacionales y actualmente se exhibe en Bruselas.

Una vida consagrada al arte y guiada por la espiritualidad

Kouoh no solo era una profesional respetada, sino también una pensadora profunda. En una reciente entrevista con el Financial Times, reflexionó sobre su conexión con Dakar: «Es el lugar donde me formé como curadora, donde realmente me convertí en lo que soy… Vivo en Ciudad del Cabo, pero mentalmente sigo en Dakar».

En esa misma conversación, reveló su visión espiritual sobre la existencia: «Creo en la vida después de la muerte. En mi educación ancestral africana, creemos en vidas paralelas. No importa tanto lo que sucede antes o después. Creo en las energías, vivas o muertas».

Un adiós que deja huella en el arte: el reconocimiento al legado de Koyo Kouoh

El Zeitz MOCAA anunció el cierre temporal de sus puertas como muestra de duelo por su fallecimiento. Personalidades del arte como Candice Breitz y Otobong Nkanga han destacado su inteligencia, generosidad y elegancia. Incluso la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reconoció su legado como una pérdida significativa para el arte contemporáneo.

La repentina muerte de Koyo Kouoh deja un vacío inmenso, pero también un legado que seguirá iluminando el camino del arte africano en el mundo.