Trump opta por dejar que Rusia y Ucrania negocien solas un alto al fuego, tras hablar con Putin y frenar nuevas sanciones

Una reciente conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin ha reconfigurado por completo el escenario diplomático internacional. Lo que parecía ser un esfuerzo coordinado entre Estados Unidos y Europa para imponer nuevas sanciones a Rusia y exigir un alto al fuego inmediato en Ucrania, ha quedado en pausa.

En lugar de ello, Trump ha decidido que las partes implicadas negocien directamente, reduciendo así el papel de Washington en el proceso. Esta decisión genera preocupación en Kiev, Bruselas y otras capitales europeas.

Trump deja que Rusia y Ucrania negocien solas un alto el fuego

Trump detiene sanciones a Rusia y abre paso a negociaciones prolongadas

Durante una llamada telefónica entre Trump y Putin, el líder ruso logró introducir una nueva condición para las negociaciones de paz: la elaboración de un “memorando” previo al tratado final. Este paso, aparentemente técnico, podría traducirse en meses o incluso años de retraso para cualquier tipo de acuerdo vinculante, dando tiempo a Rusia para fortalecer su posición militar.

Aunque durante meses Trump había pedido el fin inmediato de la guerra, esta llamada señala un cambio de rumbo. El propio mandatario estadounidense explicó que el acuerdo de cese de hostilidades debe surgir de las partes involucradas, ya que son las únicas que comprenden los detalles del conflicto.

Leer:  Zelensky reafirma que Ucrania jamás cederá territorios ocupados a Rusia y defiende su soberanía frente a exigencias del Kremlin

Frustración europea: el bloque se ve forzado a actuar sin Washington

Los líderes de la Unión Europea se mostraron desconcertados tras la llamada. Hasta hace poco, se preparaban junto a EE.UU. para aplicar sanciones severas a Moscú si no cesaba el ataque. Ahora, sin el respaldo de Trump, el bloque comunitario y el Reino Unido han decidido seguir adelante con medidas punitivas por su cuenta, como sanciones contra la flota fantasma rusa que transporta petróleo eludiendo embargos.

Funcionarios europeos admiten que sin la participación de EE.UU., el impacto será menor y el proceso más lento. La ministra de Defensa alemana, Boris Pistorius, señaló que Putin continúa “ganando tiempo” y que no hay señales reales de cese de hostilidades, a pesar del discurso diplomático.

Zelensky quiere paz y pide sanciones a Rusia si no cesa conflicto
Cortesía de Steffen Kugler/Región Federal Federal/Reuters

Ucrania denuncia la maniobra rusa y exige más presión internacional

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski alertó de que Rusia solo busca prolongar la guerra mientras prepara nuevas ofensivas. A través de Telegram, pidió una acción coordinada y firme por parte de Occidente, insistiendo en que las sanciones son un mecanismo clave para frenar la agresión rusa.

Las condiciones impuestas por Moscú para detener el conflicto son inaceptables para Ucrania. Entre ellas figura la prohibición de recibir armamento occidental y reclutar tropas, lo que dejaría al país completamente vulnerable ante una nueva arremetida rusa.

Leer:  ¡Ataque de Rusia a furgoneta en Ucrania deja nueve muertos! ¿El fracaso de la paz?

El Vaticano podría emerger como mediador en futuras negociaciones

Un punto inesperado surgido de la gira de altos funcionarios estadounidenses por Europa fue la posibilidad de que el Vaticano actúe como anfitrión de las negociaciones de paz. Durante la visita de Trump y sus delegados a Roma para la inauguración del Papa León XIV, se discutió la opción de que la Santa Sede asuma un papel central en el proceso de mediación, dada su reputación neutral y moral.

robert francis prevost - nuevo papa - cónclave 2025
Cortesía: AP

El nuevo Papa ha expresado con firmeza su condena a la guerra y ha mantenido reuniones privadas con Zelenski. En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha pedido una paz duradera y justa, y la liberación de los prisioneros de guerra.

Moscú celebra la postura de Trump y ve una oportunidad para consolidar su poder

En Rusia, la llamada fue interpretada como un triunfo diplomático. Funcionarios del Kremlin destacaron el tono cordial y nostálgico de Trump al recordar la alianza entre EE.UU. y la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Según ellos, el presidente estadounidense expresó su deseo de mantener una relación de respeto mutuo con Rusia, reconociendo su papel en el escenario mundial.

El senador ruso Konstantin Kosachev incluso sugirió que se han formado dos bloques de negociación: uno ruso-estadounidense y otro ucraniano-europeo. Este nuevo esquema podría dejar a Ucrania en una posición de desventaja frente a un Moscú cada vez más confiado.

Leer:  Zelensky reafirma compromiso de Ucrania con la paz inmediata y pide endurecer sanciones a Rusia si no cesa el conflicto armado

La decisión de Trump de dejar que Rusia y Ucrania negocien sin intervención directa estadounidense marca un punto de inflexión. Al frenar nuevas sanciones a Rusia y permitir que las negociaciones se dilaten, Washington podría estar cediendo terreno estratégico en un conflicto donde el alto el fuego es urgente.